Historia
Alcalde Actual: Juan Vicente Cañas Alviares.
Historia del Municipio
El 2 de octubre de 1724 285 años, compareció Eugenio Sánchez Osorio, ante el Alcalde ordinario de la villa de San Cristóbal, Gregorio de Bonilla Colmenares, para hacer donación de media estancia de ganado mayor, destinada a fundar una parroquia "en tierra llana, de apacible planta, tierra sana, con una quebrada copiosa de agua, que corre siempre continua y abundante, y ceñida de montañas para leña y maderas para edificar, tierra de labor y pastos para la manutención de las personas que se fundaren y quisieran avecindarse en dicha parroquia".
La parroquia por decisión de los fundadores se llamó San Antonio de Padua, la escritura los autorizaba a "tomar o aprehender la posesión judicial" de la media estancia. El presbítero licenciado Juan Antonio de Omaña Rivadeyra fue el primer párroco.
Acontecer épico en la Villa de San Antonio tiene registro el 01 de julio de 1781, cuando sus habitantes son gestores del movimiento emancipador más importante antes del 19 de abril de 1810. En la fecha el Movimiento Comunero del pueblo unido le lleva a tomar el control del gobierno municipal, designando nuevas autoridades. La historia de este acontecimiento destaca los nombres de seis mujeres. Jordania González, Rafaela Pineda, Bernardina Alarcón, Salvadora Chacón, Ignacia Chacón y Antonia González, como puntuales de la rebelión contra las disposiciones de la corona española.
El 21 de octubre de 1810 el pueblo Sanantoniense reasume la autoridad de su libre resolución independentista, con la firma del acta de su independencia. En vibrante discurso el maestro Antonio María Pérez del Real manifestó "Toda Venezuela, todo reino, la América entera, conozcan ahora a la parroquia de San Antonio, para que la conozcan para elogiar el nombre de un pueblo corto que a pesar de su miseria va a dar lecciones de patriotismo a algunos de los cabildos cercanos".
El 18 de mayo de 1812 las guerrillas patriotas florecen en la frontera. Por resolución del Alcalde de la villa de San Antonio, Eleuterio García, envía una expedición a la Grita para reunir partidarios y formar tropas de lucha contra los realistas. El día 12 de junio del mismo año cayo prisionero el valeroso y convencido patriota Sanantoniense Capitán Cayetano Redondo, siendo decapitado y descuartizado. Sus sangrantes y miembros fueron fijados en las vías públicas para que sirvieran de terror a todos los pobladores.
El 1 de marzo de 1813, el comandante en Jefe del Ejército combinado de Cartagena y de la Unión, Simón Bolívar, pisa tierra venezolana y dice a los ciudadanos de la Villa de San Antonio: "Vosotros tenéis la dicha de ser los primeros que levantáis la cerviz, sacudiendo el yugo que os abruma con mayor crueldad, porque defendéis en vuestros propios hogares vuestros sagrados derechos".
En este día ha resucitado la República de Venezuela, tomando el primer aliento en la patriótica y valerosa Villa de San Antonio, primera en respirar la libertad como lo es en el orden local de vuestro sagrado territorio".
Mes y medio después, vuelve Simón Bolívar a San Antonio, para iniciar la Campaña Admirable con 500 hombres solidarios con su pensamiento y acción. De estos combatientes más o menos 150 eran nativos de la patriótica Villa de San Antonio.
La parroquia por decisión de los fundadores se llamó San Antonio de Padua, la escritura los autorizaba a "tomar o aprehender la posesión judicial" de la media estancia. El presbítero licenciado Juan Antonio de Omaña Rivadeyra fue el primer párroco.
Acontecer épico en la Villa de San Antonio tiene registro el 01 de julio de 1781, cuando sus habitantes son gestores del movimiento emancipador más importante antes del 19 de abril de 1810. En la fecha el Movimiento Comunero del pueblo unido le lleva a tomar el control del gobierno municipal, designando nuevas autoridades. La historia de este acontecimiento destaca los nombres de seis mujeres. Jordania González, Rafaela Pineda, Bernardina Alarcón, Salvadora Chacón, Ignacia Chacón y Antonia González, como puntuales de la rebelión contra las disposiciones de la corona española.
El 21 de octubre de 1810 el pueblo Sanantoniense reasume la autoridad de su libre resolución independentista, con la firma del acta de su independencia. En vibrante discurso el maestro Antonio María Pérez del Real manifestó "Toda Venezuela, todo reino, la América entera, conozcan ahora a la parroquia de San Antonio, para que la conozcan para elogiar el nombre de un pueblo corto que a pesar de su miseria va a dar lecciones de patriotismo a algunos de los cabildos cercanos".
El 18 de mayo de 1812 las guerrillas patriotas florecen en la frontera. Por resolución del Alcalde de la villa de San Antonio, Eleuterio García, envía una expedición a la Grita para reunir partidarios y formar tropas de lucha contra los realistas. El día 12 de junio del mismo año cayo prisionero el valeroso y convencido patriota Sanantoniense Capitán Cayetano Redondo, siendo decapitado y descuartizado. Sus sangrantes y miembros fueron fijados en las vías públicas para que sirvieran de terror a todos los pobladores.
El 1 de marzo de 1813, el comandante en Jefe del Ejército combinado de Cartagena y de la Unión, Simón Bolívar, pisa tierra venezolana y dice a los ciudadanos de la Villa de San Antonio: "Vosotros tenéis la dicha de ser los primeros que levantáis la cerviz, sacudiendo el yugo que os abruma con mayor crueldad, porque defendéis en vuestros propios hogares vuestros sagrados derechos".
En este día ha resucitado la República de Venezuela, tomando el primer aliento en la patriótica y valerosa Villa de San Antonio, primera en respirar la libertad como lo es en el orden local de vuestro sagrado territorio".
Mes y medio después, vuelve Simón Bolívar a San Antonio, para iniciar la Campaña Admirable con 500 hombres solidarios con su pensamiento y acción. De estos combatientes más o menos 150 eran nativos de la patriótica Villa de San Antonio.
Primeros Pobladores
Antes del descubrimiento de America San Antonio del Tachira estaba Habitado por Indigenas como Los Tachiras, Los Totes, Los Chinatos.
El municipio Bolivar
"Valle de San Cristobal" es el primer nombre que tuvo San Antonio, por algunos de sus modadores, la mayoria proveniente del vecino pueblo de capacho.
es uno de los 29 municipios que conforman al estado venezolano del Tachira, el municipio se ubica al noreste de este estado. Fue fundado en 1844 con el nombre de Distrito Colón. Su capital es San Antonio del TachiraEstas tierras an sido testigo y participe de diversas gestas que hicieron posible la independensia de venezuela. Ademas del intercambio comercial y cultural con la republica de Colombia, Esta es la frontera mas activa de America Latina. Es paso obligado atravesado entre la ciudad colombiana de Cucuta a San Cristobal, la capital del estado. Está muy próxima al Area Metropolitana de Cucuta (colomia).En este hermoso municipio esta la casa natal del General Juan Vicente Gomez, Gomez nacio en la mulera ( casa natal ) el 24 de julio de 1857.La casa natal esta ubicada en la zona del Recreo ( municipio Bolivar ) Esta casa esta intacta desde que el General Gomez nacio. Se encuentra ubicado al noroeste del estado. Su superficie 198 km², que ocupa el 1,81% del territorio estatal. Población 79.149 habitantes distribuidos en 35 centros poblados que representan el 4,68% de la población total. La Densidad de población es de 240 habitantes por km².
También lo conforman zonas rurales.
El comercio del municipio respecto a la frontera
Es un poco decaido por que el bolivar es muy bajo a comparacion con el peso.
Tambien a traido los problemas comunes de comersios con fronteras ya que son dos paises distintos y hay diversas cosas que no pueden ser trasladadas de un territorio a otro. por encontrarse en la frontera y ser una de las fronteras más movida hacia Colombia desde Venezuela, que se hace principalmente utilizando el Puente Internacional Simón Bolívar que conecta San Antonio del Táchira con Villa del Rosario en el Norte de Santander.
Tambien a traido los problemas comunes de comersios con fronteras ya que son dos paises distintos y hay diversas cosas que no pueden ser trasladadas de un territorio a otro. por encontrarse en la frontera y ser una de las fronteras más movida hacia Colombia desde Venezuela, que se hace principalmente utilizando el Puente Internacional Simón Bolívar que conecta San Antonio del Táchira con Villa del Rosario en el Norte de Santander.
Economía
Un Municipio tan pequeño pero con mucho movimiento economico por encontrarse en la frontera.
El contrabando también forma parte de la economía de esta zona fronteriza por las diferencias cambiarias representar bajos costos en alimentos y bebidas además de la subvención a la gasolina en Venezuela representa un costo 10 veces menor que en Colombia. Su principal actividad economica es la agricultura y los recursos minerales.
- Recursos Industriales y Comerciales: Café, pimentón, tomate, granos, ajo, caraota, cebollin, zanahoria, maíz, yuca, cebolla, entre otros.
- Recursos Frutales: Coco, piña, cambur, mandarinas, naranjas, entre otros.
- Yacimientos Mineros: Arcillas, carbón, arena silica, entre otros.
Limites actuales.
Norte: municipio Pedro María Ureña
Sur: Junín
Este: Junín y Libertad
Oeste: Pueblos de Villa del Rosario (Colombia)
Sur: Junín
Este: Junín y Libertad
Oeste: Pueblos de Villa del Rosario (Colombia)
Parroquias.
- San Antonio del Tachira(capital).
204 km cuadrados.
- Isaias Medina Angarita.
89 km cuadrados
- Juan Vicente Gomez
36 km cuadrados
- Palotal
25 km cuadrados.
Las zonas mas pobladas.
Es la capital , y palotal junto con el barrio Pinto Salinas y el barrio 5 de julio.
Fauna
En el medio acuático encontramos sardinas, pez de sapo, chichete, vieja, panche, entre otros, con relación a las aves se tiene los azulejos, golondrina, aguatapiedra, cucarachero, paraulato, pispirillo, quincha, aguamíeleros, guacharacas, paloma torcaz y otros, y en el ámbito terrestre: iguanas, cucurucho, coral, chivo, venados, cachicamos, lapas, serpiente coral y mapanares.
Hidrografia.
El Rio mas Importante es el Rio Tachira. Pero Por él municipio tambien transcurren los ríos Guaramoto y Lobatera y otras quebradas como: La Dantera, La capacha y el sallo.
Relieve
San Antonio se encuentra situada en la Cordillera de Mérida donde emergió en la Era Paleozóica entre los periodos carbonífero y pérmico pero debido al intenso proceso erosivo de la misma naturaleza algunas montañas fueron practicamente aplanadas cubriéndose luego por el mar.Debido a los cambios, transformaciones y el tiempo transcurrido el Municipio Bolívar se encuentra en la Depresión del Táchira constituida por una fosa tectónica originada por varias fallas dispuestas en escalón y dos ramales montañosos (Mérida y Perija).Pudiendo concluir que su relieve de ondulado a quebrado, con pendiente entre 15 y 35%. Destacándose un valle hacia el noroeste, donde se encuentra la ciudad de San Antonio del Táchira.
El clima
El clima se Predomina como Tropical Lluvioso de Sabana. Es decir es un clima muy caluroso pero tambien tiene sus lluvias pero de corto tiempo.
Actualmente San Antonio del tachira presenta problemas:
- Combustible diario: segun informacion dada por la estacion de servisio tienditas, sobran en un aproximado de 5,5mil litros de gasolina 3mil de gasoil, aun cuando atienden la misma cantidad de vehiculos antes de la intervencion.
- Escases del gas domestico:en lo que respecta a esta materia los habitantes de esta poblacion presenta gran preocupacion debido a que tienen que estar pendientes cuando ven un camion de gas para poder obtener un cilindro , esto debido al gas venezolano que pasan para colombia
- Desolado el comercio de San Antonio: la venta de comercio actual nada comparada con la de tiempos atras esto devido a la problematica de paralizacion del intercambio binacional ya que el comercio disminuyo en un casi 85%, esta casi paralizacion de intercambio segun opiniones es a causa de la posicion adoptada por el gobierno venezolano.
- La Guerrilla: vive en san antonio como vivir en su propia casa , igual cobra vacuna y las autoridadez no tienen el control al respecto .
Artistica
Deporte
Su deporte prinsipal es el baseball y el patinaje, pero tambien se practican los deportes comunes como el futbol el kikimball.
Artesania que lo representa
Su artesania es el Calzado, los cueros, muebles de madera, vidrio, la alfareria y la talla de madera.
Comida tipica
- Sancocho
- Arepitas
- Pabellon Criollo
- Chica Andina
- Pasteles
- Pizca Andina
- Hallacas
- Ensalada de Gallina
- Cochino frito
- Morcillas
Vestimenta.
Por el calor del municipio suelen usar ropa ligera o de Algodon.
Instrumentos Musicales
- Cuatro
- Guitarra
- Maracas
Musica Tipica
- Vals
- Bambuco
- Joropo
Musicos , escritores y poetas
- Musicos:
- Pedro Manuel Abreu (Clarinetista Banda Bolívar)
- Judith Jaimes (Pianista)
- Willy Mack Bolívar Sánchez (Violinista)
- Valmore Salazar (Instrumentos Varios)
- Andres Eocho Moros (Guitarrista)
- Poetas:
- Dr. Simón Darío Ramírez
- Edgar Wilfredo Gómez
- Marco Ramírez Murzi
- Escritores:
- Omar Villamgler Torres
Museo.
Museo angel albino Chacon: Es el producto del esfuerzo y dediacion de angel albino chacon , ilustre capachero y distinguido comerciante que iso vida y raizes a esta villa heroica.
Festivales:
.Festival Campesino
.Festival al Patrono
Juegos Tipicos del Municipio
- Trompo
- Las Cometas
- Las Metras
- El Palo Encebado
Sitios de Interes a visitar.
- Puente Internacional Simon Bolivar: través de este Puente se unen Colombia y Venezuela, sitio divisorio entre los dos países.
- Sede de la Aduana:Principalmente se hacen inspecciones de los carros que transcurren diariamente.Cuya estructura es una de las más antiguas del municipio, Bolívar.
- Casa de la Cultura teneo fronterizo: Dr. Marco Ramírez Murzi, ubicado en el Barrio Rafael Urdaneta, San Antonio.Actualmente la casa de la cultura esta en construccion..
- Plaza de la confraternidad:Inagurada en el año 1927, se localiza a la salida de Venezuela, en está plaza se destaca una estatua pedestre donada por las autoridades de San Cristóbal en la década de 1940. Así mismo, se observa una serie de bustos de los próceres venezolanos mirando hacia Colombia y de próceres colombianos mirando hacia Venezuela.
- Plaza Miranda:Lugar donde se inicio la Campaña Admirable el 1 de marzo de 1813 donde se dictó dos importantes proclamas: la primera, dirigida al pueblo de La Villa de San Antonio, y la segunda proclama al ejercito de la unión y Cartagena. Se observa un monolito conformado en piedra en tres partes con una altura de 12 mts., representando a Colombia, Venezuela y Ecuador. Calles 4 y 5, entre carreras 12 y 13, San Antonio..
- Mirador crito rey: Lugar natural donde se puede divisar la zona limítrofe entre Venezuela y Colombia. Barrio Pedro R. Pérez, San Antonio..
- Museo Angel Albino Chacon: Antiguamente cárcel de la localidad donde se puede apreciar una secuencia fotográfica del Libertador, desde su niñez hasta su muerte. Se hallan alli calabozos y diferentes piezas de castigo utilizadas en la época del General Juan Vicente Gómez. Ubicado en la carrera 11, calles 3 y 4, San Antonio..
- Iglesia San Antonio de Padua: Obra arquitectónica de estilo Jónico - Románico, con bóveda de crucería del año 1911. En ella se destaca una imponente imagen de la Virgen de La Luz, así como una obra en madera de la Virgen de la Asunción, elaborada en Europa. Ubicado en la carrera 10 y 11 entre calle 3 y 4, San Antonio..
- Plaza Bolivar:Exhibe una estatua ecuestre de Simón Bolívar, la cual es imitación de la que existe en la Plaza Bolívar de Caracas, ubicada en la carrera 9 y 10 entre calles 3 y 4, San Antonio.
- Concha Acustica: Inicios de los primeros eventos culturales.
- Casa natal general Juan Vicente Gomez : La Mulera.
Familiar
Efemerides de San Antonio
- Enero:
1 año nuevo
6 fundacion del parque de las madres
- Febrero
20 dia de carnaval de la frontera
21 desfiles por la avenida Venezuela
22 desfiles por la avenida venezuela
23 reeleccion de la reina de carnaval
24 dia de carnaval
25 dia de ceniza
- Marzo
1 paso del libertador por la villa de san antonio 1813
23 fundacion e ignaguracion del hospital de san antonio
- Abril
5 dia de ramos
6 dia santo
7 dia santo
8 dia santo
9 dia santo
10 dia de la muerto de cristo en el cerro de cristo rey de san antonio
- Junio
13 dia de san antonio de padua
27 dia de la fundacion del liceo bolivariano manuel diaz rodriguez
- Julio
16 dia de la virgen del carmen
- Agosto
12 dia de la fundacion de la bibleoteca de san antonio
15 dia de la fundacion de la cruz roja
27 fundacion del primer hospital.
- Septiembre
1 fundacion de la camara de industria y comercio
9 fundacion del colegio nazareth
20 fundacion de la parroquia sagrada familia
- Octubre
1 fundacion del colegio bolivariano de san antonio
2 dia de fundacion de las iglesias de san antonio de padua
10dia de la fundacion de las esculas bolivarianas republica cuba
- Noviembre
7 fundacion del museo angel albino chacon.
- Diciembre
8 virgen de la divina purisima
15 inicios de las misas de aguinaldos
24 noche buena
25 fiesta de pascuas
31 despedida de año viejo.
La seguridad del municipio
tiene sus problemas de inseguridad por sus delitos comunes.El municipio bolivar en un municipio piloto para ser un municipio de frontera , el indice es mas bajo que el de otros municipios. La vigilancia se agrandese porque se an hecho operativos que establese mejor vigilancia y sejuridad.
El patrimonio cultural.
es diverso se destaca la tradicion tachirense. En la concha acustrica que hoy en dia llamada plaza Concha Acustica se iniciaron los primeros eventos culturales en el municipio.La casa de la cultura esta en construccion actual mente , esta tambien el ateneo.
El poder publico municipal esta estructurado basicamente en 3 poderes
- Ejecutivo: que esta encargado del alcalde( Juan Vicente Cañas Alviares)
- Lejislativo: acargo de gerardo burdos
- Moral: acargo de la doctora lisbet alonso.
- Ejecutivo: que esta encargado del alcalde( Juan Vicente Cañas Alviares)
- Lejislativo: acargo de gerardo burdos
- Moral: acargo de la doctora lisbet alonso.
Gestion del alcalde
El alcalde Juan Vicente Cañas ha realizado grandes obras al municipio bolivar haciendo de el un municipio de vienestar para sus habitantes. presento a la comunidad de bolivar un informe de gestion del 2007 donde la administracion municipal manejo 24.038,93 bsf
Realizo la nueva imagen de Cristo rey , concluyo puente Antonio Jose de Sucre, inicia la construccion de via expresa peracal san antonio , ignagura aula virtual en el liceo Manuel Diaz Rodriguez
Problemas Ambiemtales
- Rìo Tàchira Aspecto: Se drenan todas las aguas servidas y ahora las industrias de las lavanderìas, cromados, niquelados. Quebradas: Drenan las aguas industriales de algunas lavanderìas, desechos sòlidos productos del frosteado, despeluzado del Blue jean, basura, animales muertos, escombros materiales de construcciòn.
- Contaminaciòn del Medio Ambiente: Vehìculo del mal estado,tubo de escape, contaminaciòn sònica,Fabrica de Volantes, latoneria y pintura en sitios no adecuadosContaminaciòn por residuos y desechos sòlidosVertidos en aguas negras sobre canales pluviales
- Zonas Rurales: Deforestaciòn indiscriminada en àreas protectoras por actividades de tala y quema con fines de cultivo, extracciòn de leña, sector El Recreo. Parroquia Juan Vicente GòmezAguas servidas corren por las calles en el caserìo tres esquinas sector Palos Grande, Parroquia Isaìas Medina Angarita por falta de encloacado.
Personajes Tipicos
- La Leal
- Leticia
- El bachiller
- El Sol
1 comentarios:
me encanta!!! una informacion muy completa
Publicar un comentario